Atractivos Turisticos de Puno Region

ATRACTIVOS TURISTICOS DE PUNO

Estas pensando viajar a Puno? Prepárate aquí te mostramos los principales atractivos turisticos de la region Puno. Tienes un variado conjunto de cosas que hacer, tu eliges.

Reserva Nacional del lago Titicaca

Es un área natural protegida que preserva los recursos naturales propios del ecosistema del lago Titicaca. En su interior se registraron alrededor de 109 especies de aves, destacando el zambullidor del Titicaca (Rollandáa microptera) especie endémica y protegida; y el kelli (Telmatobius culeus) o rana gigante del Titicaca.

La flora del lago está representada por 12 variedades de plantas acuáticas, entre las que resaltan la totora y el llacho.

Inca Uyo o Templo de la Fertilidad

Su nombre significa en aymará, Morada o lugar del Inca. Ubicado en Chicuito a 18 km de Puno forma parte de lo que fue un Templo de la Fertilidad catalogado de origen incaico.

En Inca Uyo se distinguen sus esculturas líticas en forma de falo, consta de 2 piedras grandes en forma de miembro viril masculino y en su interior otras 80 figuras similares. Según la tradición oral, las mujeres estériles tenían que traer nueve hojas de coca y chicha para hacer un ritual.

Lampa, la ciudad rosada

Conocida como la “Ciudad Rosada” por el color de sus edificaciones. Se pueden visitar sus casonas ornamentadas en sillar labrado y piedras de la isla de Amantaní. En la zona existen grandes bosques de queñua, puyas de Raimondi, criaderos de chinchillas.

El Templo Santiago Apóstol es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura virreinal en el Perú. Se construyó entre 1675 y 1685 aparentemente se levantó sobre un templo inca. El templo posee una réplica de La Piedad de Miguel Ángel.

Complejo arqueológico de Sillustani

Sus chullpas son la morada eterna de nobles del altiplano. Fueron levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades del señorío Colla.

Los mausoleos alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan porque su base es menor a la parte superior. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el museo de sitio. Ahí se conservan diversas piezas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca. El complejo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.

Isla Taquile – Isla Amantani

En Taquile hay andenes y centros ceremoniales. Los vestigios que aún se pueden observar datan de épocas preincas. Sus pobladores son expertos en la práctica del textil tradicional, que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Sus finos textiles tienen decoraciones simétricas, simbólicas, de colores fuertes, que reflejan su forma de vida, costumbres y creencias andinas. Los pobladores de Taquile son amigables y conservan sus tradiciones.

Llegar Amantani demanda un viaje de tres horas navegando por el Titicaca rodeado de pasaje natural. Es un lugar ideal para hallar paz y tomar fotografías originales del Lago Titicaca. Los Isleños son famosos por la habilidad de relatar mitos y leyendas a las que puedes asistir en las fiestas locales, casi siempre acompañado de música tradicional y fogata simplemente un lugar increíble.

Las islas flotantes de los Uros

Están construidas con totora gracias a un paciente y diestro entretejido. Esta tradición milenaria se renueva cada dos meses para evitar la desintegración de las islas artificiales. Los pobladores mantienen sus costumbres ancestrales como la pesca en balsas de totora.  Son alrededor de 80 islas habitadas por familias Uro-Aimaras, quienes construyen y techan sus casas también con esteras de totora.

El Portal de Aramu Muru

La Puerta de Aramu Muru o Hayu Marca es el lugar ideal para tu espíritu de curioso explorador. Para llegar al monumento es necesario salir de Puno 70 kilómetros hasta acercarse a la ciudad de Juli. El portal es un altar tallado en una sola roca mide unos 7 metros de alto. Hasta ahora no se ha realizado un serio estudio arqueológico que pueda revelar información sobre este místico y enigmático lugar.

El Cañon de Tinajani

El Cañón de Tinajani, es conocido por los lugareños como el “cañón del diablo” y también como “el bosque de piedras”. El Cañón presenta distintas formaciones geológicas, quebradas, areniscas y muchas otras áreas que le dan un auténtico escenario natural.

Península de Capachica

Su geografía es de singular belleza; Llachón conserva sus costumbres y manifestaciones culturales. Sus principales actividades son la agricultura, ganadería, pesca y artesanía. Es posible convivir y alojarse en las casas de las familias, también se puede navegar con kayac en el lago Titicaca y cuenta con acceso hacia las islas de Taquile y Amantaní.

Pucará, la tierra del Torito

Pucará es famosa por su alfarería, especialmente por sus célebres Toritos de Pucará. Piezas de cerámica que son colgadas encima de las entradas de las casas como símbolo de protección y prosperidad. Ademas cuenta con diversos museos y atractivos como el museo Lítico que exhibe un conjunto de monolitos y esculturas líticas de la cultura Pucara.

Juli, la pequeña Roma de América

En Juli destaca el templo San Juan de Letrán por su estilo renacentista. Su interior guarda esculturas y pinturas de las escuelas Española, Italiana y Cusqueña. Entre ellas, las obras de Bernardo Bitti. La más famosa el Bautizo de Jesús.

También el templo Nuestra Señora de la Asunción de estilo renacentista. Se puede realizar un recorrido y observar los lienzos de la Escuela Cusqueña.

Estos son solo algunos de los atractivos turisticos mas importantes que tiene Puno.

Deja una respuesta