Iglesias y Templos Importantes en Cusco

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Informacion

IGLESIAS Y TEMPLOS IMPORTANTES EN CUSCO

Existen varias iglesias y templos importantes en Cusco; porque con la llegada de los españoles se dio inicio a la tarea de evangelización y a la extirpación de idolatrías; entonces se construyeron muchas iglesias de las órdenes sacerdotales de aquella época, sobre los más importantes templos y palacios incas. Muchas de estas construcciones religiosas son consideradas como obras de arte.

La Catedral

En 1539 edificada primigeniamente en el «Suntur Wasi» hoy Iglesia del Triunfo; posteriormente entre los años de 1560 y 1664 se ordena la construcción de una nueva Catedral en el solar del «Kiswar Kancha» palacio del Inca Wiraqocha; su diseño esta conformada por una planta de una cruz latina su fachada es de estilo renacentista contrasta con el barroco y el plateresco, de fastuosos interiores.
Posee además las expresiones mejor acabadas de la orfebrería colonial así como del tallado en madera y una valiosa colección de lienzos de la denominada «Escuela Cusqueña». A sus lados se levantan dos capillas auxiliares, la de triunfo y Jesús María y José.

La Compañía de Jesús

Su construcción fue iniciada por la orden Jesuita en 1576 en el Amarukancha o Palacio del Inca Huayna Qhapaq; por su arquitectura es considerada uno de los mejores exponentes del barroco colonial en América. Su fachada es espectacular toda de piedra tallada, en su interior se halla un hermoso altar revestido en pan de oro construido sobre una capilla subterránea. La iglesia posee además una colección de esculturas y pinturas una trascendental de la boda del sobrino de San Ignacio de Loyola y una Ñusta Inka.

Iglesia y Convento de la Merced

Fundada en 1536, destaca la torre de estilo barroco, en su interior encontramos claustros barroco renacentistas; el coro esta decorado con sillería de estilo barroco plateresco numerosas tallas y pinturas de arte colonial. En orfebrería destaca una custodia de oro y piedras preciosas de 1,3 m. de alto y 22 kg de peso; coronada por una gran perla en forma de sirena considerada la segunda más grande del mundo.

Convento de Santo Domingo

Edificada sobre bases del monumento de mayor importancia inca de culto al Dios Sol llamado «Inti». En su interior se verifica recintos con muros de piedra finamente pulida, las crónicas afirman que estuvieron cubiertas con planchas de oro y plata; ídolos y la representación del sol, concerniente al arte colonial su portada es renacentista. Su única torre de estilo barroco profusamente tallado, su interior guarda una excelente colección de pinturas cusqueñas.

Templo de San Blas

Edificada en el antiguo barrio inca de «T’oqokachi» en el XVI_; En la iglesia se halla la más extraordinaria obra de carpintería artística de estilo churrigueresco español. El púlpito es la talla en cedro más impresionante que se conozca en el país; conducida por manos indígenas su altar mayor es de estilo barroco y dorado; también se encuentra otro retablo de la Virgen del buen suceso. 

Iglesia y Convento de San Francisco de Asis

Los franciscanos se ubicaron Cusco en la actual Plaza de San Francisco hacia 1549. Se desconoce quien fue el arquitecto que la diseñó pero si se conoce que quien la concluyó en 1652 fue el arquitecto cusqueño Francisco Domínguez Chávez y Arellano.

Su claustro conventual es el más antiguo de la ciudad con tendencia renacentista e influencias diversas, tiene un artesonado impresionante; aquí se halla un enorme lienzo que posiblemente sea el más grande en el continente y mide unos 12 mts. de altura por 9 de ancho, fue pintado por Juan Espinoza de los Monteros hacia 1699 y representa 12 ramas de la orden de los franciscanos que en total contiene 683 personajes, 224 escudos nobiliarios y 203 leyendas biográficas.

El Templo de Nuestra Señora de Natividad en Chinchero

Este templo de Chinchero, es una construcción del siglo XVII. El templo terminó de levantarse en el año 1607  y es uno de los primeros edificios católicos que se edificaron en el Perú. Como tal, no es extraño que la Iglesia de Chinchero se haya construido sobre un antiguo edificio inca, ya que es parte de los templos que se levantaron con el fin de extirpar las idolatrías.

Interiormente, la Iglesia de Chinchero resalta por los impresionantes murales de filigrana que posee y que tiene motivos religiosos. Entre las piezas religiosas de esta iglesia, resalta especialmente un mural de la virgen de Monserrat, en el templo también es posible hallar  pinturas de índole histórica como la derrota de Túpac Amaru, entre otros.

Iglesia San Pedro Apostol en Andahuaylillas

A 40 kilómetros del Cusco está situada Andahuaylillas es famosa por su iglesia, construida en 1580; Conocida también como «La Pequeña Capilla Sixtina de America».
Considerada así debido a la calidad de las obras de arte encontradas dentro de ella; En los ambientes hay restos de edificios Incas, destaca una verja de arquitectura de transición entre Inca y colonial; hacia el lado occidental de la iglesia hay dos esculturas de dos cuadrúpedos en su dintel. Ésos eran los Jesuitas que construyeron la iglesia a finales de siglo XVI, con adobe.

Santuario del señor de Huanca

Representa el profundo fervor católico está ubicado a 48 kilómetros de la ciudad del Cusco a 3,100 m.s.n.m; Su festividad es celebrada cada 14 de septiembre, se caracteriza por una peregrinación multitudinaria, de devotos del sur del país, Chile y Bolivia. Paralelamente a esta festividad se realiza una feria agropecuaria, comercial y artesanal en el distrito de San Salvador.

Santuario del Señor de Qoyllur Riti 

Entre los nevados del Ausangate y el Sinakara se ubica el Santuario de Coyllur Riti; Conocido por la población de la zona como Taytacha Quyllur rit’i (Señor de la nieve resplandeciente). Para la gente andina, los cerros y las montañas tienen atributos de sacralidad son deidades llamadas Apus (Señor) poseedores de kamaq (fuerza vital).

Cada año, días antes de la fiesta católica del Corpus Christi, se dirigen a este lugar miles de campesinos indígenas, trepando hasta el límite de la nieve; a unos 4,700 metros, donde se desarrolla la fiesta al Señor de Coyllur Riti. Acuden en grupos llamados «naciones», provenientes de decenas de comunidades indígenas de la región; acompañados de bailarines para ofrecer sus danzas a la divinidad. Cada conjunto viene escoltado por los pabluchas, bailarines infaltables en dichas fiestas; son personajes que representan alpacas de color negro, seres intermediarios entre los hombres y el Señor Coyllur Riti.

Estas son algunas de las iglesias y templos importantes que puedes encontrar en Cusco pero hay mas.