MACHU PICCHU CIUDAD DE PIEDRA
Datos Importantes:
Ubicación
Machu Picchu esta ubicado a 110 Km. del Cusco por línea férrea a una altura de 2350 m.s.n.m., desde Aguas Calientes a 8 kilometros. Es la máxima expresión de la arquitectura Inca,situado en un maravilloso entorno natural, fue descubierto científicamente en 1,911 por Hiram Bingham. Aunque actualmente se discute este hecho y todo indica que el cusqueño Eduardo Lizarraga habría llegado años antes a la ciudadela y sería el verdadero descubridor de esta maravilla histórica.
Antigüedad
Respecto a la antigüedad de la ciudadela existen varios criterios; unos señalan que corresponde a la época pre-incaica y otros que es la prueba palpable del adelanto arquitectónico alcanzado por la dinastía inca.
Extensión
El santuario tiene una extensión de 32,592 m²
Accesos
La vía férrea es la ruta más frecuentada pudiéndose llegar también a pie con algunas de las caminatas organizadas que ofrecen las agencias de viaje.
Clima
El clima es relativamente templado durante todo el año; bastante lluvioso entre los meses de noviembre y marzo; seco y cálido entre abril y octubre, mejor temporada para visitarlo. La temperatura mínima anual oscila entre 8 y 11.2 grados centígrados.
Aguas Calientes
Distrito ubicado a 110 kilómetros del Cusco. Aguas Calientes es un poblado que vive del turismo y para el turismo, ofrece alojamientos y hoteles para todos los precios, también la comida y los servicios de comunicaciones. El poblado cuenta con una bien desarrollada infraestructura para recibir turistas. Ofrece, además, como su nombre lo indica, baños termales con aguas cuya temperatura promedia los 42 grados.
Flora
La vegetación forestal está representada por especies madereras como el cedro, romerillo o intimpa, laurel, etc., además predominan los géneros Ocotea, Pedocarpus, Guarea, Weinmania, Clusia, Cedropia, Cinchena, Eritrina, o Pisonay entre otros. En Machu Picchu se han podido identificar 90 variedades de orquídeas.
Wayna Picchu
Es la montaña prominente que da vida a la vista majestuosa del complejo arquitectónico; es un nombre quechua que en español significa: «montaña joven» cuya cúspide tiene una altura de 2700 m.s.n.m.; lugar desde el cual el visitante queda sin palabras por la inmensidad del paisaje como logra vistas no clásicas de Machupicchu. Su acceso hasta la cima toma algo más de una hora por un sendero completamente señalizado de escalinatas en zigzag casi verticales y con precipicios de vértigo. El mismo cuenta con construcciones de recintos y terrazas que sirven a su vez de soporte en si.
Templo De La Luna
Se trata de un conjunto arquitectónico que requiere seguir la ruta luego de lograr la cima del Waynapicchu; sus constructores modularon en una gruta un gran recinto esculpido con nichos y puertas falsas insertados en la roca con fino acabado asombrosa ubicación. Las teorías llevan a pensar que debió ser tumba real, adoratorio y puesto de observación.
Mandor
Para llegar al lugar solo debe continuar por la línea del tren desde Aguas Calientes por aproximadamente 50 minutos de caminata donde arribará a un cruce de rieles de ferrocarril; el lugar ubicado en plena ceja de selva contiene una variedad de plantíos de frutales y otros que luego de un buen recorrido nos conduce directamente a observar una hermosa catarata que invita a darse un fresco baño.
Putukusi
Podemos ver Machupicchu desde la cima del PUTUKUSI, que es una montaña ubicada al costado del poblado de Aguas Calientes; su acceso es bastante sencillo y solo requiere estar preparado para subir 600 m arriba que usualmente se cubre en tres horas ida y retorno.